Hay decenas de testigos que vieron cómo el agente
en servicio 222 baleó a los muchachos del complejo Euskal Erría 70,
pero la Policía dice que tiene dificultad para recabar los testimonios
No se presentaron ayer testigos del crimen en Euskal
Erría: sin ellos el policía quedará libre
Juez
Hackenbruch: si no hay pruebas el agresor "podría quedar en
libertad"
Los vecinos del complejo Euskal Erría 70
realizaron anoche una multitudinaria asamblea y se entrevistaron con el
jefe de Policía para establecer medidas de protección en la zona.
En la noche de ayer, luego de esa asamblea de
vecinos, un grupo de personas todavía no identificadas inició una
quema de cubiertas sobre la avenida Hipólito Yrigoyen.
Por su parte el juez interviniente, doctor
Pedro Hackenbruch afirmó a TV LIBRE que todavía no cuenta con
elementos suficientes como para procesar al policía agresor, pese a que
su acción criminal fue observada por decenas de testigos, y que la
misma determinó la muerte de una persona y heridas en otras tres, las
que se recuperan, con distinto grado de gravedad, en distintos
nosocomios.
Entiende como determinante para su acción la
existencia de la acusación fiscal, la que todavía no se habría
sustanciado.
Por su parte el ministro del Interior Daniel
Borrelli pidió disculpas por la acción del agente, de 31 años,
calificándolo como un "enajenado mental".
Borrelli también afirmó su intención de
brindar las condolencias "a los familiares de las víctimas y a la
sociedad toda", enfatizando que un "policía es un ser humano
y en este caso su actitud sólo se puede explicar por medio de una
especie de enajenación mental".
María, una testigo presencial del hecho, contó
que mientras colgaba ropa escuchaba a los chicos cantando cuando se
acercó el agente "y los empezó a ejecutar"
|